Florida 24 Últimas Noticias
Falta de lluvias genera preocupación en el sector agropecuario de Florida
- Detalles
La falta de lluvias comienza a generar preocupación en el sector agropecuario de Florida fundamentalmente los lecheros son los más afectados, No obstante se nota en la plantación de soja y verdeos de verano. Las perspectivas de INUMET no prevé precipitaciones de importancia para los próximos nueve días.
El informe del Instituto oficial uruguayo indica que en general, durante los próximos días no se esperan grandes acumulados de lluvia en el país.
En la región este del país el jueves 12 hay probabilidad media de precipitaciones escasas y baja el viernes 13. Por otro lado, durante el sábado 14 de noviembre no se esperan lluvias. Además, el domingo 15 de noviembre hay probabilidad baja de precipitaciones escasas en todo el país, y el lunes 16 en la región norte. Finalmente, no se prevén lluvias entre el martes 17 y el sábado 21 de noviembre.
A nivel de la producción vinculada a la Asociación Rural de Florida se está sintiendo la falta de lluvias sobre todo en la implantación de soja y los verdeos de verano. El integrante de la directiva Horacio Telechea informó a Florida 24 que de momento se van adoptando las medidas que cada empresa estima oportuno, con un ajuste de carga, reserva forrajera (fardos) y la compra de alguna ración.
Se afirma que Florida dentro de todo no estaba tan complicado con el déficit hídrico, pero si a diciembre no hay registros importantes otra será la realidad.
Mientras tanto desde la Sociedad de Productores de Leche de Florida, su Presidente Fabián Hernández manifestó que en unos diez días de no registrarse precipitaciones se verá resentida la producción ante la falta de forraje natural de calidad.
Si llueve en los próximos días se puede revertir el crecimiento de las pasturas aunque ya se han dejado de sembrar en algunas zonas, notándose un enlentecimiento en el crecimiento de las pasturas.
A todo esto las temperaturas al sur del río Negro el jueves 12 de noviembre se esperan mínimas entre 11 y 13 °C, y máximas entre 23 y 25 °C. Luego, las temperaturas ascenderán hacia el sábado 14 de noviembre alcanzando mínimas entre 13 y 16 °C, y máximas entre 26 y 28 °C. Entre el domingo 15 y el miércoles 18 se prevé un gradual descenso, con mínimas entre 7 y 10 °C, y máximas entre 20 y 23 °C. Finalmente, las temperaturas tendrán un ascenso hacia el sábado 21 de noviembre.
Durante el viernes 13 y el sábado 14 el contenido de humedad no será alto, y se destaca el pasaje de un frente frío entre el domingo 15 y el lunes 16 de noviembre. Finalmente, el martes 17 se prevé el ingreso de un sistema de alta presión posfrontal, que permanecerá en la región hasta el sábado 21.