En 2023 la pobreza en Uruguay cerró en 10,1%, mientras que el año anterior había estado en 9,9%, de acuerdo a información del INE. Para esta edición el margen de error es del 0,6%. En Florida el porcentaje de hogares debajo de la línea de pobresza se ubica en el 3,9%

En término de edad, la pobreza en los niños menores de 6 años se situó en 20,1%, por encima de 19,7% en relación al 2022. En la franja que va de los 6 a 12 años el porcentaje fue de 18,3% (en 2022 fue de 18%) y entre 13 y 17 años de 17,9% (en 2022 fue de 16,2%).

La estimación de la pobreza en el grupo de 18 a 64 años es del 8,7% y de 65 años en adelante es del 2,2%.

Los departamentos que concentran mayor pobreza son Artigas, Rivera, Cerro Largo y Salto, mientras que los más bajos se observaron en Colonia, Flores, Maldonado y San José.

Cuando la pobreza se mide por hogares, ésta se ubica en 7%. El año anterior había sido de 6,9%.

Por otro lado, la indigencia fue de 0,2%, cuando en 2022 había sido de 0,3%, según estimo el INE.